Últimos artículos

Listado de artículos

Monday, 21 November 2022 10:46

Content with tag inteligencia artificial

Remove

.

Imagen de portada.
21 - 06 - 2024

Susana Pajares, médico rehabilitador del Ceadac, participa en el Digitales Summit

El 20 de junio Susana Pajares, médico rehabilitador del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) dependiente del Imserso, participó en la séptima edición del Digitales Summit, organizado por DigitalES (Asociación Española para la digitalización). Un encuentro donde resalta el impacto positivo de la industria en el desarrollo de la sociedad y las empresas. Y donde se responde a los desafíos reales que enfrentan los ciudadanos. Durante su intervención, Susana Pajares habló del uso de la nuevas tecnologías en los programas de rehabilitación. Además del reto de la sanidad para que, desde el punto de vista ético, sea capaz de manejar la información que estas tecnologías (como la Inteligencia Artificial) van a proporcionar a sus pacientes, para que sigan motivados o tomen las decisiones sanitarias adecuadas. A continuación, compartimos el vídeo de su intervención:

Tuesday, 25 June 2024 12:03

Imagen de portada.
31 - 01 - 2024

Masterclass sobre Inteligencia Artificial en la Rehabilitación del Daño Cerebral impartida por un usuario del Ceadac

Categorías: Ceadac , Usuarios

El 30 de enero, Alberto Oter usuario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) del Imserso en Madrid, impartió en el salón de actos del centro una Masterclass sobre Inteligencia Artificial (IA) en la rehabilitación del Daño Cerebral.   Alberto, ingeniero informático de profesión, trabajó antes de sufrir el daño como director informático y asesor tecnológico. Entre sus múltiples funciones, estaba el dar charlas y conferencias. Por ello, y como parte de su proceso de rehabilitación, decidió probarse dando una masterclass sobre un tema que le apasionaba: la IA. Tras indagar y documentarse vio de que forma la IA podía ayudar en el día a día a las personas con daño cerebral. Esta actividad, fue coordinada junto a Raquel García, su terapeuta ocupacional en el Ceadac. La masterclass se dividió en tres partes: La primera estuvo enfocada en explicar qué es la IA. La segunda, mostraba ejemplos de IA aplicada a terapias para la rehabilitación del daño cerebral y, en la tercera, se procedió a explicar cómo manejarlas y utilizarlas correctamente.  

Friday, 02 February 2024 09:11

Imagen de portada.
11 - 12 - 2023

Inteligencia artificial en el ictus

Categorías: Artículos

Resumen La inteligencia artificial (IA) tiene un gran campo de aplicación en el ictus y en sus diferentes fases de atención. En la fase aguda del ictus es útil para la detección de signos de afectación, permitiendo el reconocimiento facial automático y la medición del grado de paresia empleando sensores cinéticos. La neuroimagen cerebral puede interpretarse de manera automática para detectar zonas isquémicas empleando contraste, y también se puede detectar la presencia de oclusión vascular sin uso de contraste. Los relojes inteligentes pueden detectar fibrilación auricular, una de las principales causas de ictus, realizando electrocardiogramas digitales, pero también analizando el patrón del ritmo irregular sin intervención del usuario. La ecografía puede realizarse en diferentes entornos, en manos de no expertos, con dispositivos de bolsillo que analizan la imagen de manera automática. Para mejorar la prevención secundaria, el paciente puede interaccionar con un chatbot que le permitirá obtener una respuesta rápida a sus inquietudes. Finalmente, los robots son capaces de complementar la rehabilitación en pacientes que lo requieran tras un ictus. Fuente PAGOLA, Jorge. Inteligencia artificial en el ictus. Revista Kranion 2023;18:45-51 (DOI: 10.24875/KRANION.M23000053). Descarga el artículo completo en el siguiente enlace o solicítalo al centro de recursos a través del correo centro.recursos@imerso.es

Wednesday, 14 February 2024 12:31

Imagen de portada.
06 - 09 - 2023

Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación

Categorías: Artículos

Resumen La prevalencia del daño cerebral sobrevenido presenta un alza en todo el mundo que implica una evolución en su manejo por parte de nuestro sistema sanitario. El reconocimiento de la regeneración neuronal y la mejora de la funcionalidad tras un daño cerebral han supuesto un cambio de paradigma en la atención a estos pacientes, consolidándose un proceso neurorrehabilitador centrado en el paciente, guiado por un equipo interdisciplinario y llevado a cabo en unidades especializadas. El avance de la aplicación de las nuevas tecnologías en la medicina no ha sido ajeno al área de la neurorrehabilitación y presenta una constante evolución en campos como la robótica, la estimulación neurosensorial y las intervenciones neuromoduladoras, entre otras, que permiten una aplicación terapéutica en el proceso rehabilitador inicial, así como asistencial en el período de reinserción y adaptación posterior al medio. La inteligencia artificial es una herramienta útil y esperanzadora para afrontar las limitaciones iniciales que presentaban estos recursos. Esta herramienta requerirá un aprendizaje constante por parte del profesional sanitario, así como la incorporación de bioingenieros al equipo de trabajo de una unidad de neurorrehabilitación. Fuente Juárez Belaúnde, Alan ; Murie-Fernández, Manuel. Nuevas tecnologías e inteligencia artificial en neurorrehabilitación. Revista Kranion Volumen XVIII, Número 2, 2023 (DOI: 10.24875/KRANION.M23000056). Puedes leer y descargar el artículo completo en el siguiente enlace.

Thursday, 23 November 2023 08:39

Etiquetas

Thursday, 17 November 2022 17:34

Loading...
Loading...

Loading...

Visítanos

Entradas recientes

Monday, 19 September 2022 17:26

Servicios